Evaluación del neurodesarrollo

La evaluación del neurodesarrollo es un proceso integral que permite evaluar el desarrollo de tu hijo en las áreas motora, coordinación, lenguaje y socioemocional. Utilizamos herramientas de vanguardia, como la Guía Nacional de Vigilancia del Desarrollo Infantil (GNVD), para identificar posibles dificultades en etapas tempranas (Wisc V, Ados-2, entre otras).

¿A quién está dirigido?​

Este servicio está dirigido a niños que presentan:

  • Retraso en el desarrollo motor.
  • Parálisis cerebral infantil.
  • Lesiones ortopédicas o neurológicas.
  • Enfermedades neuromusculares.
  • Tortícolis congénita.
  • Escoliosis.
open-course-7
open-course-13

Beneficios

  • Mejora de la movilidad y la fuerza muscular.
  • Desarrollo de habilidades motoras.
  • Aumento de la autonomía y la independencia.
  • Prevención de deformidades y complicaciones.

Proceso de evaluación y tratamiento

Preguntas frecuentes

¿A qué edad se recomienda realizar la primera evaluación del neurodesarrollo?

Se recomienda realizar la primera evaluación del neurodesarrollo desde el primer día al nacer y luego realizar controles periódicos a lo largo de la infancia.

¿Cuánto dura una evaluación del neurodesarrollo?

La duración de la evaluación varía según la edad del niño y las áreas a evaluar, pero suele durar entre 1 y 2 horas.

¿Qué debo llevar a la evaluación?

Debes llevar la cédula de identidad del niño, el carné de salud infantil y cualquier informe médico previo.